La obra que vemos en pantalla está compuesta por dos animales (vacas) de la raza Holstein, preservados en dos tanques de formaldehido de gran tamaño. Se tratan de animales de verdad (que en algún momento tuvieron vida) y no de esculturas hiperrealistas. Ambos animales se diferencian uno del otro en cuestión de tamaños y edad, es decir, una de ellas es un ternero y la otra una vaca adulta. Ambas se encuentran separadas una de la otra en dos tanques, que a su vez se dividen por la mitad, separando al medio ambos animal. Esta división permite el recorrer la composición de diferentes maneras, viendo a los animales tanto en su estructura interna como externa (órganos etc.)
Estos tanques están colocados estratégicamente en el suelo, permitiendo la libre circulación por medio de la propia obra, y la observación desde diversos puntos de vista El tanque, posee varias caras de vidrio que permite la observación. Ambos animales parecieran detenidos en el tiempo, en una posición natural que emula la que alguna vez pudieron tener en vida, se encuentran de pie, ambas orientados hacia una dirección en particular, pareciendo que se encuentran caminado. Los tanques donde se encuentran poseen una estructura que protege los bordes y a la vez da unión a los bordes del cristal reforzando el tanque para evitar el filtrado del formaldehido, un compuesto químico altamente toxico.
Teniendo en cuenta el sentido del título “Madre e hijo divididos” podemos encontrarle un cierto sentido a la obra en referente al vínculo entre ambos animales. Podemos entender a la vaca adulta como la madre del ternero, pese a no saber o no conocer si existe un vínculo de sangre entre ambos animales. Pero, por la similitud física (ambos son vacas pertenecientes a la misma raza) puede hallarse un sentido en la elección de ambos, en la construcción de significado.
Podemos destacar, a su vez, que al hablar de “divididos” no se hace simplemente una referencia a una separación de tanques, o una lejanía en el espacio. Verdaderamente tanto madre como hijo se encuentran divididos por la mitad.
Ciertamente considero que la obra es bastante literal, dos animales conservados en formaldehido, aunque me inclino a pensar que hay un cierto guiño entre el título de la obra y la obra en particular. La “división” a la que hace referencia, con cierta ironía, pareciera referir tanto en la división, la separación en el espacio y la división a nivel físico (en dos mitades) de cada animal. Apuntando a su vez a un evidente dialogo con la muerte.
Esta posibilidad de transitar entre ambos animales, por medio de sus entrañas, puede articular a su vez un propio sentido junto con la idea de utilizar justamente vacas ¿Cambiaría el sentido al tratarse de algún otro animal? Ciertamente la reacción del público no podría ser la misma si los animales elegidos fueran los que normalmente llamamos animales de compañía o mascotas (perros, gatos). Si bien, mayormente se utiliza la vaca como alimento, por su cuero etc. podríamos adentrarnos a la idea de si es ético el utilizarlo de esta manera como obra. A su vez, podríamos señalizar que la recepción del publico sería distinta teniendo en cuenta nuestras propias concepciones culturales (la vaca se come, un perro es mascota).
¿Qués es una obra de arte? ¿Porque lo consideramos obra de arte?