El árbol solitario. Caspar David Friedrich.1822
En esta composición se puede observar un paisaje natural, compuesto por varios planos los cuales generan una sensación de profundidad y de perspectiva. Posee una línea de horizonte media, la cual divide la obra en dos planos, lo que vendría a ser la tierra y el cielo, los cuales a su ves se diferencian por la paleta de colores, arriba una paleta de azules, es decir, tonos fríos, los cuales dan sensación de lejanía, y en la parte inferior tonos verdes mas cálidos, los cuales dan sensación de estar mas cerca del espectador. Hay un punto de vista central el cual esta protagonizado por un árbol, se puede decir que este "corta" un poco la horizontalidad de la obra, y genera a su vez dinamismo sin desequilibrar la composición. También, se puede observar los detalles de textura de las formas, las cuales son mas notorias en la parte principal, y va disminuyendo a medida que la obra se "aleja". Respecto a su clima compositivo se puede evidenciar que esta compuesto a partir de una selección de colores para lograr un clima cálido.

La composición en su totalidad se encuentra representada por líneas y formas orgánicas, las cuales le atribuyen dinamismo y movimiento a la composición.
En el primer plano se puede observar la figura central del árbol, en un segundo plano se distribuyen mas arboles, los cuales ya disminuyen su tamaño, en el tercer plano sucede lo mismo, los cuales a su vez, nuevamente son de menor tamaño. En el ultimo plano se encuentran las montañas, las cuales son de tamaño pequeño en relación con la figura central.
Lo que la obra busca representar es un paisaje natural, el cual esta realizado de manera pictórica, en un plano bidimensional. A partir del clima cálido que posee se genera un ambiente de tranquilidad, y a mi personalmente la idea de la estación de verano.
Esta obra se podría asociar con las metáforas connotativas en el surrealismo, ya que es una representación de la realidad, de un paisaje, pero lo que este puede generar en el espectador son sensaciones o emociones asociadas a la sus bases subjetivas y emotivas, ya que el paisaje como tal puede remitir a recuerdos, expresiones simbólicas, sensaciones, emociones con los cuales el espectador genera un mensaje propio. Los elementos que configuran la metáfora es el tratado de las formas y del clima lumínico, el cual genera un ambiente de tranquilidad