Obra:
Nombre: "Bibliotecaria nocturna"
Artista: Vilma Villaverde
Año: 2010
Materiales: Arcilla, pigmentos, esmaltes y escalera metálica
Dimenciones: 165 × 60 × 65 cm.

La obra esta compuesta por dos piezas de ceramica que interactuan con un objeto, siendo el banco. A simple vista puede apreciarse que esta tratada con esmaltes que otorgan cierto brillo a la pieza, se utilizo el oxido colorante como cobaldo ya que este reacciona provocando el color azul. Posee cierta textura en la parte de los encajes de la ropa, lo que teorizo que fue hecha a raiz de estampar una red en la arcilla. Tiene detalles que aportan a dar personalidad al personaje tratado pues la mujer posee los labios pintados, las uñas tambien coloreadas y el cabello arreglado. A pesar de que la imagen es de frente se puede intuir que la parte superior y la inferior estan separadas, ya que los muslos y las manos se superponen
El fondo de la obra es un espacio simple, que desarrolla cierta degradacion de valor, donde los mas altos estan concentrados en la parte superior mientras que los valores mas bajos estan en la parte inferior. El mueble se ve algo viejo y rigido, por la calidad e la fotografia no me es posible reconocer si se trata de madera o de metal pero por el color y cierto brillo que tiene me inclino mas por la segunda opcion.
Este ceramica representa de forma incompleta un cuerpo femenino que interactua con un objeto de diferente materialidad, como lo puede ser el banquito.
La obra que presenta un cuerpo incompleto me remite al vacio que una persona puede sentir o a la poca importancia que se le da al cuerpo en pos de como los demas lo puedan emplear.
La metafora surge por medio de los elementos denotativos como las vestimenta y la forma en que usa dichas prendas el personaje pero tambien se aprecia una metafora mas connotativa sugerida por los espacios que interactuan en la obra, por las materialidades que interactuan y el transfondo detras del objeto usado. Tambien se puede relacionar de forma asociativa los significados con que se despiertan por medio del nombre con la obra, de cierta forma el titulo describe a una persona relacionada a la intelectualidad o lo racional mientras que el personaje representado expresa lo vulgar encontrando un juego de contradiccion entre lo que transmiten ambos componentes de la obra.