The Oxbow. Thomas Cole. 1836. Oleo sobre lienzo. Metropolitan Museum of Art.

Es representado un paisaje natural, en donde se aplica una línea de horizonte para delimitar la profundidad. Cuenta con colores terrosos y fríos. Como primer plano encontramos una gama de verdes con formas superpuestas (el tronco y las ramas) donde estas cuentan con volumen, la cual es percibido por la luz natural que al parecer viene del lado derecho, ya que del lado izquierdo no hay mucha luz, y esa de saturación es representada como una lluvia que se está aproximando, con una gama de grises. En el segundo plano hay más luminosidad, colores terrosos, manchas que dan a entender una representación de árboles, muy alejado del espectador. Con una forma curva como rio, en donde se refleja el cielo, el cual cuenta con una gama de valores grises y celestes. Hay montañas que también se les diferencia por las sombras y luces que se producen sobre ellas, y bien n el fondo se ven más montañas, pero no son tan visibles ya que se encuentran mucho más lejos.
direcciones rectas horizontales, verticales, formas triangulares, cilindros, curvas, formas planas
la obra representa un paisaje en donde aparece un arbol inclinado, un rio y montañas. De un lado se aproxima una tormenta.
Puedo decir qué como metáfora, podemos interpretar a la tormenta, que cambia mucho el ambiente del paisaje en base a los tonos de los colores y a los grises, como destructiva de aquel cultivo que está bordeando al río del lado derecho. Ya que, la gama de los colores es muy distinta, y pudo haberse usado apropósito para destacar esta tormenta como destructiva de parte de la naturaleza. Además, visualizando una vez más el árbol y su posición inclinada, parece estar roto, por lo que la tormenta pudo haber roto el tronco y las ramas, y esto también podria darnos a entender que la naturaleza es apreciada como bella y tranquila (lado derecho) pero que la misma naturaleza también se autodestruye (lado izquierdo). Ciclo natural,