Hablemos de Educación
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
1 |
---|
1. La reproducción biológica. 2 La reproducción económica 3 La reproducción del orden social o cultural.1. La reproducción biológica: Una sociedad crece cuando la cantidad de nacimientos es mayor que el número de muertes, y decrece cuando se produce el fenómeno inverso. Con una muy baja cantidad de nacimientos, una sociedad tiende a desaparecer. 2. La reproducción económica: Para subsistir en el tiempo, una sociedad necesita producir, al menos, lo que consumen sus miembros en alimentación, vestimenta y vivienda. 3. La reproducción del orden social o cultural: Esta depende de la cantidad de producción y de la forma de distribución de los saberes adquiridos. La educación es el fenómeno por el cual se transmiten a aquellos saberes considerados socialmente valiosos a los nuevos miembros de esa sociedad que aún no los han obtenido. Autor: Silvina Gvirtz, página 16 del libro LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA. El ABC de la Pedagogía. Alumna: Casco Susana Andrea Anicia (PET) |
¿ |
---|
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?Hola soy heiko fue muy cuando hablo de enseñanza de la escuela dentro de la escuela de la educación cuando el uso potencia del desarrollo dado humano |
¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACION?HOLA PROFE SOY HEIKO FUE INTERESANTE CUNANDO HABLO DE ENSEÑANZA DE ESCUELA DENTRO DE LA ESCUELA DESARROLLO DADO POTENCIAL HUMANO |