Hablemos de Educación
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
1 |
---|
1. La reproducción biológica. 2 La reproducción económica 3 La reproducción del orden social o cultural.1. La reproducción biológica: Una sociedad crece cuando la cantidad de nacimientos es mayor que el número de muertes, y decrece cuando se produce el fenómeno inverso. Con una muy baja cantidad de nacimientos, una sociedad tiende a desaparecer. 2. La reproducción económica: Para subsistir en el tiempo, una sociedad necesita producir, al menos, lo que consumen sus miembros en alimentación, vestimenta y vivienda. 3. La reproducción del orden social o cultural: Esta depende de la cantidad de producción y de la forma de distribución de los saberes adquiridos. La educación es el fenómeno por el cual se transmiten a aquellos saberes considerados socialmente valiosos a los nuevos miembros de esa sociedad que aún no los han obtenido. Autor: Silvina Gvirtz, página 16 del libro LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA. El ABC de la Pedagogía. Alumna: Casco Susana Andrea Anicia (PET) |
A |
---|
Adaptación(...) Vivir en diversos climas, en variadas regiones geográficas, en desiguales ambientes sociales e históricos. Para ello, las personas se adaptan y actúan de distintas maneras, generan conductas específicas para cada caso. 2009. Silvina GVirtz. La educación ayer, hoy y mañana: el ABC de la pedagogía. Pág: 17 Romero Nilda Gabriela (PAP) |
aprendisajeEl aprendizaje es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias previa, con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se desenvuelve. https://conceptodefinicion.de/aprendisaje/
|
C |
---|
Como definimos la educaciónPodemos decir que la educación es un fenómeno en los cuales la sociedad produce saber,que permite la producción de esa sociedad GT |
consejo de convivenciaEl consejo de convivencia es el órgano conformado por representantes de los distintos sectores institucionales que tiene el propósito de promover un clima institucional saludable y facilitador de la tarea educativa. kletke florencia |
CulturaLa cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad.
Fuente: https://concepto.de/cultura/#ixzz7RZWxH1Bn Nombre: Marquez Priscila - PAP |
E |
---|
EducaciónLa educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado Autora: Émile Durkheim. Alumna: Arami Inocencia Araujo. Página: 22 |
Educación permanente"Es una respuesta social a los continuos nuevos saberes que se producen y a los profundos cambios que se viven día a día en relación con el mundo del trabajo. La educación, en estos contextos de cambio continuo, no pueden limitarse a unos pocos años como acontecía en siglos anteriores." Gvirtz, Silvina; Ginberg, Silvia; y Abregú, Victoria. (2009, Abril). LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA. El ABC de la Pedagogía. (Pag.:31)
Alumna: Pereyra, Amalia Raquel (PET) |
Educación sistemática.Se trata, en todos los casos, de una acción planificada, reglada y graduada.Autor: Silvina Gvirtz, del libro LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA. El ABC de la Pedagogía.Alumno: Ivan Antonio Toth (PET) |
Educación, práctica social y una acción"La educación es un conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción y la reproducción de esa sociedad." "La educación es una práctica porque es algo que las personas efectivamente hacen, no es algo sólo deseado o imaginado. Es una acción que tiene una direccionalidad y un significado histórico. Y es social en tanto posee ciertas caracteristicas, entre ellas: es un fenómeno necesario para los seres humanos, pues no es posible la vida humana sin educación." Gvirtz, Silvina; Ginberg, Silvia; y Abregú, Victoria. (2009, Abril).LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA. El ABC de la Pedagogía. (Pág.:20,21 ) Alumna: Pereyra, Amalia Raquel (PET) |